En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Amazonas, en riesgo por sequías y deforestación

Este ecosistema podría finalmente convertirse en una sabana, advierte investigación. 

Mantener los ciclos del agua en este gran bioma garantiza la regulación climática del continente.

Mantener los ciclos del agua en este gran bioma garantiza la regulación climática del continente. Foto: Cortesía - Fernando Trujillo Fundación Omacha

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La selva amazónica se encuentra en riesgo de caer en un círculo vicioso de sequía y deforestación provocado por la acción humana y por la reducción de las precipitaciones en la región, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature.
La investigación, liderada por la científica Delphine Clara Zemp del Instituto de Investigación Climática de Potsdam (PIK, por sus siglas en alemán), se hizo a través de un complejo y novedoso análisis de los flujos de agua que permitieron profundizar sobre la estrecha relación existente entre la deforestación y la sequía.
"Por un lado sabemos que la reducción de precipitaciones incrementa el riesgo de deforestación y, por el otro, esta desforestación puede intensificar la sequía en la región", manifestó Zemp.
"Por lo que a mayor sequía menos bosque y a menos bosque mayor sequía y así sucesivamente. Las consecuencias de este círculo vicioso entre las plantas del suelo y la atmósfera que las rodea no está aún clara", añadió.
Pero la científica aseguró que este estudio "proporciona más luz sobre esta cuestión, subrayando el riesgo de que la deforestación esté directamente relacionada con la reducción de precipitaciones".
Aunque el promedio de precipitaciones no varíe drásticamente, la extensión de las sequías afectará al Amazonas y podría finalmente convertirse en una sabana, según las previsiones que arroja la publicación.
"El ciclo del agua en el Amazonas es mezcla de física y biología, pero es además uno de los mayores prodigios de la naturaleza", explicó el coautor Henrique M.J. Barbosa de la Universidad de Sao Paulo (Brasil).
"Aunque el ciclo sea muy poderoso, también es sorprendentemente susceptible a los cambios medioambientales y la acción humana está imponiendo perturbaciones masivas en el Amazonas por la tala de árboles y por los gases de efecto invernadero que reducen la humedad y las precipitaciones y termina afectado hasta las partes inexploradas de la selva", detalló.
Además, el estudio sostiene que una de las fortalezas que tiene la selva para resistir esta amenaza es la diversidad en la vegetación.
La extensión de las sequías afectará al Amazonas y podría finalmente convertirse en una sabana
"Como cada especie reacciona de una manera diferente, tener una gran diversidad en la vegetación puede significar que el ecosistema resista mejor", afirmó Marina Hirota de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), otra de las responsables del estudio.
"Preservar la biodiversidad se convierte no solo en una cuestión de amar a la naturaleza, sino en un elemento estabilizador del sistema terrestre", concluyó.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.